Coloquio virtual 26 de noviembre de 2020 | Inteligencia Artificial
Una perspectiva desde la ética
Con su artículo Computing Machinery and Intelligence, en 1950 el matemático y filósofo británico Alan Turing postuló la posibilidad de que entes artificiales pudieran pensar. De esa semilla surge lo que hoy conocemos como inteligencia artificial (IA), un campo de las ciencias computacionales que por más de ocho décadas ha sido fuente de promesas, limitadas por el desarrollo tecnológico. En el transcurso de este siglo, particularmente durante la última década, la IA comienza a dar frutos, y áreas clave, como educación y salud, han resultado impactadas por ella.
La pandemia producto COVID19 ha impulsado su rápida implementación, aunque comienzan a surgir muchas interrogantes. Entre ellas, una crucial: ¿Qué horizonte abre la Ética para su implementación?
La UNESCO (noviembre 2019) apunta a una clara dirección: “Necesitamos una IA centrada en el ser humano. La IA debe ser para el mayor interés de la gente, y no lo contrario”. Las organizaciones que convocamos este coloquio nos hemos aliado con el fin de animar esta necesaria reflexión en el contexto de Panamá.
La Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT), Centro Internacional de Desarrollo Tecnológico y Software Libre (CIDETYS) y el Capítulo de Panamá de la Sociedad Internet (ISOC Panamá), invitan a este coloquio virtual el próximo jueves 26 de noviembre de 2020, de 10AM a 11:30AM (UTC -5).
La conferencia magistral que dictará la Dra. Carolina Aguerre. La Dra. Aguerre es miembro del Grupo de Expertos que elaboró el documento de en la Ética de la Inteligencia Artificial de la UNESCO. Es Codirectora del centro para la Tecnología y Sociedad (CETyS) de la Universidad de San Andrés, Argentina, donde dirige la Diplomatura de Gobernanza de Internet. Actualmente desarrolla una estancia de investigación, en el Centre for Global Cooperation Research de la Universidad Duisburg-Essen (Alemania). Publicaciones académicas. Además tendrémos los comentarios de la Directora General de ANTAI, Magistra Elsa Fernández Aguilar, el Administrador general de la AIG, Ing. Luis R. Oliva, El Sub Director de Cedulación del TE y el Director de CIDETYS, Dr. Juan Marcos Castillo. El coloquito será moderado por el Prof. Víctor López C. de la UTP y miembro de ISOC Panamá.
Puede registrarse a la actividad
