En defensa de una Internet abierta y accesible para todos
Comunicado
El Capítulo Panamá de Internet Society manifiesta su profunda preocupación ante la decisión de la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP), en cumplimiento de lo dispuesto por el Consejo de Gabinete mediante el Decreto No. 27 del 20 de junio de 2025, de suspender los servicios de internet y telefonía móvil en toda la provincia de Bocas del Toro.
Vemos con gran preocupación los actos de violencia y vandalismo que se han venido dando en la zona. La seguridad ciudadana es una prioridad nacional, y la paz social debe prevalecer bajo el marco del Estado de Derecho.
Sin embargo, la desconexión masiva de servicios de telecomunicaciones, incluso con carácter temporal, tiene impactos negativos desproporcionados sobre la población general, en especial sobre sectores vulnerables que dependen de la conectividad para su bienestar diario. Estas medidas rara vez afectan a quienes delinquen, que suelen contar con medios alternativos de comunicación, pero sí castigan a estudiantes, trabajadores remotos, pequeños comercios, servicios de salud, y ciudadanos que requieren asistencia o contacto con sus familias.
Una medida que afecta más de lo que protege
- Se obstaculizan las llamadas a servicios de emergencia (como el 911) y las coordinaciones de telemedicina.
- Se paraliza parte de la actividad económica local, especialmente en turismo, comercio informal y emprendimientos digitales.
- Se interrumpe el acceso a educación, información verificada, y a canales de denuncia ciudadana y libertad de expresión.
- Se debilita la confianza de la población en las instituciones, y se erosiona la percepción del respeto a los derechos fundamentales.
Exhortamos al Gobierno Nacional y a la ASEP a:
- Restablecer a la brevedad los servicios de internet y telefonía móvil en Bocas del Toro, incluyendo a los usuarios residenciales.
- Revisar la proporcionalidad de la medida, considerando que afecta derechos habilitantes protegidos internacionalmente.
- Adoptar alternativas focalizadas, que no vulneren las garantías fundamentales de toda una comunidad.
- Abrir espacios de diálogo multisectorial, como el Foro de Gobernanza de Internet y el Foro Panameño de Gobernanza de Internet Juvenil.
- Garantizar transparencia y supervisión independiente sobre futuras decisiones similares.
A las empresas concesionarias de telecomunicaciones, las instamos defender los derechos de sus usuarios y suscribir compromisos públicos con los principios de conectividad universal, libertad de expresión y neutralidad de red.
India impuso 84 bloqueos de Internet en 2022, el mayor número global (Access Now, #KeepItOn 2023) [1]. Estudios muestran que estas medidas no reducen la violencia y provocan pérdidas millonarias, afectando salud, educación y comercio. La Internet Society advierte que fragmentan la red y debilitan derechos fundamentales (ISOC – India’s Internet Shutdowns) [2].
En América Latina, Cuba, Venezuela, Colombia y Surinam han aplicado apagones de Internet durante protestas [3] [4] [5]. Estas acciones afectan a la población civil, no a quienes delinquen. En Colombia, la Corte Constitucional declaró inconstitucionales estos cortes (Sentencia T-372/23). En 2023, cuatro países de la región aplicaron bloqueos (Access Now, #KeepItOn 2023), una tendencia preocupante que socava derechos y agrava las crisis [6].
Panamá no puede permitirse retrocesos en su camino hacia una sociedad conectada, abierta, resiliente y democrática. Las medidas de desconexión, aunque justificadas como excepcionales, deben ser la última alternativa posible, no la primera. La conectividad no es un lujo, es un derecho habilitador de otros derechos.
Desde ISOC Panamá reiteramos nuestro compromiso con una Internet libre, segura, confiable y abierta para todos, y estamos disponibles para colaborar con las autoridades en la formulación de soluciones que no fragmenten ni vulneren el ecosistema digital.
Junta Directiva
[1] Access Now. “#KeepItOn: 2022 Internet Shutdowns Report.” https://www.accessnow.org/internet-shutdowns-2022/
[2] Internet Society. “India’s Internet Shutdowns.” https://www.internetsociety.org/resources/internet-fragmentation/indias-internet-shutdowns/
[3] Reuters. “Cuba blocks internet during protests.” https://www.reuters.com/world/americas/cuba-internet-blackout-protests-2021/
[4] Ve Sin Filtro. Reportes de censura en Venezuela. https://vesinfiltro.com
[5] Access Now. “Internet shutdowns in Cuba: Timeline 2021–2024.” https://www.accessnow.org/cuba-internet-shutdowns/
[6] Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T‑372/23. https://www.corteconstitucional.gov.co