Este contenido forma parte de una serie de artículos que buscan visibilizar los principales riesgos con los que te puedes encontrar en el mundo digital.
Derechos digitales
¿Conoces tus derechos en el mundo digital?
¿Pasas mucho tiempo en Internet y en redes sociales? Seguramente son una parte muy importante de tu vida, pero ojo: el mundo online también tiene sus riesgos y peligros. Lo bueno es que, como joven, tienes derechos que te protegen para que puedas aprovechar la tecnología de forma segura, conocerlos y utilizarlos depende de ti. Así que, presta atención porque aquí te explicaremos de qué va este tema.
Tus derechos digitales según la ONU
La Convención sobre los Derechos del Niño de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) de 1989 dice que los gobiernos deben proteger a todos los niños, niñas y adolescentes de cualquier tipo de daño o explotación, incluyendo el espacio digital. Luego, en el año 2021, el Comité de la ONU detalló los siguientes derechos que tienes específicamente en el mundo online y con la tecnología:
- A la privacidad de tus datos personales, fotos, chats y todo lo que compartes digitalmente.
- Poder acceder a contenidos educativos y divertidos en la web que te ayuden a aprender y desarrollarte.
- Libertad para expresar tus ideas, opiniones e intereses en redes sociales y todos los espacios digitales.
- Derecho al descanso, esparcimiento y entretenimiento con los juegos y apps que más te gusten.
Los principales riesgos que enfrentan los jóvenes
La unión física de dos seres humanos es única. Y yo, como psicólogo clínico, en mis 16 años de experiencia viendo pacientes, jamás he visto a dos personas amar de la misma manera, jamás he visto a dos personas teniendo las mismas fantasías sexuales. Es decir que solo la exploración te va a llevar a lograr ser un amante de esos fascinantes con aquella persona que te encanta.
Ahora bien, sí pienso que definitivamente después de los 14 años todo ser humano tiene que conocerse sexualmente para – más tarde – lograr una conexión íntima y un disfrute real a nivel sexual.
Con esto no estoy diciendo que los niños tengan relaciones sexuales a los 14 años, ¡No! Pero sí pienso que es una buena edad para explorarse.
Todo suena bien hasta ahora, pero la ONU también dijo que los jóvenes como tú necesitan ser protegidos de varios peligros serios que abundan en la web:
- Ciberbullying: burlas, amenazas y humillaciones repetidas por parte de tus compañeros en redes sociales. Más de 1 de cada 5 adolescentes ha sufrido acoso digital.
- Contenidos explícitos como pornografía o violencia que pueden impactar tu salud mental y desarrollo.
- Adultos malintencionados que se hacen pasar por jóvenes en redes sociales para ganarse tu confianza y luego abusar sexualmente de ti. Esta manipulación se llama grooming y lamentablemente es bastante común hoy en día.
- Estafadores que buscan robar dinero de ti o de tus padres haciéndose pasar por bancos, celebridades e influencers. También te pueden robar y usar tu información personal para cometer fraudes a otras personas.
- Adicción tecnológica, ocurre cuando pasas muchas horas al día frente a una pantalla y puede tener graves consecuencias para tu salud, desempeño escolar y bienestar general.
Cómo puedes protegerte y dónde buscar ayuda
Si sientes que alguno de estos peligros digitales te está afectando directamente, no dudes en pedir ayuda y apoyo. Habla con tus padres, maestros u otro adulto de confianza sobre lo que estás viviendo. También debes saber que existen leyes, políticas y organizaciones dedicadas a proteger los derechos digitales de jóvenes como tú. Busca informarte más al respecto y denuncia cualquier abuso del que seas víctima o testigo. Juntos podemos convertir Internet en un espacio más seguro, positivo y fortalecedor para todos, pero la responsabilidad comienza por ti, cuidándote a ti mismo y a tus amigos tanto dentro como fuera de línea.
Actúa ya para proteger tus derechos digitales
Luego de leer este artículo, seguro tienes más claro cuáles son tus derechos en el mundo digital y los riesgos que existen, pero ¿sabes qué puedes hacer al respecto? Aquí te dejamos algunas ideas:
- Infórmate más: puedes leer las guías de organizaciones para aprender a proteger mejor tu privacidad y seguridad en línea:
- Habla sobre este tema con tus amigos, hermanos y primos más jóvenes. Enséñales formas de detectar y evitar el ciberbullying, fraudes digitales y depredadores.
- Alza tu voz en redes sociales para crear conciencia sobre la importancia de defender los derechos digitales de la niñez y adolescencia. ¡Juntos tenemos el poder de lograr el cambio!
Recuerda que Internet puede y debe ser un espacio seguro para que todos los niños, niñas y adolescentes se expresen, aprendan y se diviertan. Depende de todos nosotros trabajar juntos por ese derecho.
Sobre la autora: Fundadora de Vida Segura organización social sin fines de lucro que promueve el uso seguro de internet, principalmente en la población infantil y adolescente. Cuenta con más de 20 años de experiencia trabajando en plataformas digitales en Europa y Latinoamérica. Pionera en Panamá y Centroamérica en sensibilizar sobre crianza digital, seguridad, bienestar y ciudadanía en el entorno virtual.
Corrector de estilo:
Dilia Tallaferro
diliacristinatallaferro@gmail.com
Ilustrador:
Gustavo Polanco
polancoartstudio polancoartstudio