Desde ISOC Panamá, notamos que en los centros educativos los jóvenes no reciben orientación sobre higiene digital, convivencia en Internet, o buenas prácticas de ciberseguridad, en el mejor de los casos la instrucción se limita a temas meramente técnicos.
A partir de allí, nació la idea de realizar una campaña publicitaria, la cual denominamos “Internet segura para jóvenes” y con la que buscamos brindarte orientación para que formes y consolides tu pensamiento critico, lo que te permitirá conocer y entender los riesgos del mundo digital, y el cómo accionar ante ellos. De igual modo, queremos fomentar un uso creativo y reflexivo de Internet para que generes hábitos digitales positivos, promoviendo el respeto, la naturalidad y la tolerancia en tu entorno.
La pieza central de nuestra campaña, es el video que verás a continuación, el cual cuenta la historia que podríamos vivir cualquiera de nosotros si no tenemos el cuidado necesario cuando hacemos uso de los medios digitales. Te pedimos que lo compartas con tus amigos, ayúdanos a que más jóvenes sepan cómo usar de manera responsable los entornos digitales.
Adicionalmente, encontrarás seis artículo que preparamos especialmente para ti sobre los riesgos más relevantes con los que podrías toparte en la cotidianidad de Internet, que buscan reducir las posibilidades de que esos riesgos se conviertan en problemas reales y limitar las consecuencias negativas en caso de que así sea. Nos encantará leerte en los comentarios.
Nos encantaría crear una comunidad de transformación digital en el buen uso de la tecnología, donde todos incorporemos hábitos saludables asociados a su uso. Puedes participar solo o con tu grupo de amigos de cualquiera de nuestras iniciativas, y si deseas que vayamos hasta tu centro de estudio a conversar sobre cualquiera de los temas relacionados con el Internet, por favor contáctanos al correo electrónico: nduin@isoc.pa.org
Y no olvides revisar el espacio de material descargable, en el que encontrarás dos infografías que contienen:
1. Un Código de convivencia digital para escolares, cuyo propósito central es ayudarles tanto a estudiantes como a los docentes e instituciones a sacar el máximo provecho de las clases en línea, ofreciéndoles un código de convivencia digital que sirva como referencia para su interacción productiva.
2. Los Buenos hábitos de convivencia digital para jóvenes, la cual aplica para cualquier edad en realidad, y busca concientizar sobre el hecho que, si bien Internet te ofrece incontables beneficios y te acompaña en los estudios, el trabajo y el entretenimiento, el uso de Internet también presenta algunos riesgos, ya sea por descuido, falta de información, exceso de confianza, o el manejo inadecuado que dan algunas personas malintencionadas que se aprovechan especialmente de los más jóvenes.
Y finalmente, con la intención de que puedas profundizar sobre los riesgos que conlleva el uso de Internet, preparamos adicionalmente una presentación denominada: ¡CIBERSEGURIDAD: tu reto diario!, que va acompañado de un guion y le servirá como referencia, ya sea a tu maestro u orientador que deseé impartirles la charla. El objetivo principal de esta propuesta es que todos en tu salón de clase obtengan el conocimientos y las habilidades de manera entretenida para que la prevención sea la clave de su seguridad en Internet.