ISOC Panamá presenta su nueva Junta directiva 2019-2021
Con la presencia de miembros, invitados especiales y representantes de diversas instituciones, a quienes el Consejo Ejecutivo saliente hizo un merecido reconocimiento, el 21 de marzo, como establecen sus Estatutos, tomó posesión la nueva Junta Directiva del Capítulo de Panamá de la Sociedad Internet (ISOC Panamá), electa para el periodo 2019-2021, integrada por Raúl Millán, como presidente; Pablo Ruidíaz Morales, vicepresidente; Nayreth González, secretaria; Querube Urriola, tesorera y los vocales María Elena García, Mario Góngora y Raisa Urribarri.
En un acto celebrado en las instalaciones del hotel Granada Riande, el Consejo Directivo —que tuvo el mérito de constituir el capítulo, desde una idea, hasta la final conformación de una organización sin fines de lucro con personería jurídica—, hizo un merecido acto de reconocimiento a veintidós organizaciones que contribuyeron para el logro de su misión, cual es: “impulsar un Internet abierto, global y disponibles para todos en Panamá”, las organizaciones reconocidas pertenecen a diversos sectores de la sociedad, por el sector académico, las universidades Santa María La Antigua, Tecnológica de Panamá, la Interamericana y la Quality Leadership University; sector gobierno, la Autoridad para la Innovación Gubernamental (AIG) y el Network Information Center (NIC) de Panamá; sector empresarial, Cable & Wireless y Diyital World Corporate Business; y otro gremios, como la Cámara Panameña de Tecnologías de Información, Innovación y Telecomunicaciones (CAPATEC) y el Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE); organizaciones internacionales, como el Registro de Direcciones de Internet de América Latina y Caribe ( LACNIC); y también de la sociedad civil como la Ciudad del Saber y la Asociación Panameña de Derecho y Nuevas Tecnologías (APANDETEC).
En el acto también fueron objeto de reconocimiento los miembros del capítulo que conformaron los comités de auditoría y de nominaciones, quienes fueron los garantes de la pulcritud y buena marcha del proceso electoral. Estos son: Efraín Vargas, Tania Concepción, Antono Castillo, Miguel Santos y Amílcar Martínez, Tanial Quiel, Carlos Martínez, Eduardo Snape y Omaira Kirten.
La presidenta saliente, Edna Samudio de Jaén, destacó su complacencia por “entregar a la Junta Directiva entrante y a los miembros del capítulo una organización legalmente constituida, registrada y reconocida a nivel nacional y global, con grupos de trabajo —como los de redes comunitarias y de Seguridad e Internet de las Cosas— que ya están trabajando en delinear proyectos para beneficio de la comunidad”.
A su vez, Raúl Millán, presidente entrante de la Junta Directiva, destaco que “uno de los principales desafíos en la lucha por un Internet abierto, globalmente conectado, seguro y merecedor de nuestra confianza, es lograr el reconocimiento de las limitantes que pueden existir hoy en día para el logro de estas metas, dentro del contexto nacional” especialmente cuando el país busca posicionarse como un “centro bancario, comercial, logístico y hub de comunicación a nivel mundial”
En el acto, la nueva directiva reiteró que el ISOC Panamá focaliza su acción en varias líneas maestras, entre las que destacan la promoción de políticas públicas que permitan el acceso universal a Internet; el desarrollo abierto de estándares, protocolos y administración de la infraestructura técnica de Internet; la oferta de espacios formativos y la organización de eventos dirigidos a la comunidad en general. Para conocer sus actividades, y sumarse a ellas, pueden visitar su sitio web www.isoc.org.pa o seguirlos en sus redes sociales.